sábado, noviembre 22, 2025

Expertos de la ONU afirmaron que acciones de EEUU violan la soberanía de Venezuela

Hicieron un llamado a Estados Unidos a finalizar los ataques y amenazas ilegales, respetando el derecho internacional y reafirmando su compromiso con el multilateralismo y la soberanía.

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, a través de un comunicado, expresaron que las acciones encubiertas y las amenazas de uso de la fuerza armada contra el Gobierno de Venezuela por parte de Estados Unidos, violan la soberanía de Venezuela y la Carta de las Naciones Unidas.

“Estas acciones también violan las obligaciones internacionales fundamentales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país. Estas acciones constituyen una escalada extremadamente peligrosa con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe”, señalaron los expertos.

Tuvieron en cuenta los informes de un aumento de tropas militares estadounidenses en el Caribe y los anuncios del presidente norteamericano, Donald Trump, frente a los ataques dirigidos en las costas de Venezuela, en lo que se aparentemente están involucrados en el tráfico de narcóticos.

“Incluso si tales acusaciones estuvieran fundamentadas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin una base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y equivale a ejecuciones extrajudiciales. Los preparativos para una acción militar encubierta o directa contra otro Estado soberano constituyen una violación aún más grave de la Carta de las Naciones Unidas”, añadieron los expertos.

El grupo Tren de Aragua fue catalogado como organización terrorista por Donald Trump, afirmando que el mismo está invadiendo a Estados Unidos. Los expertos de la ONU resaltaron que estos grupos no están atacando al país norteamericano y, por lo tanto, no hay lugar a la legítima defensa.

Adicionalmente, el artículo 2(4) de la Carta establece que está prohibido el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado. Además, resalta que cualquier cambio de régimen, por medios externos, también vulnera el derecho a la libre determinación. Esto se encuentra establecido en el Artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

“La larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse. Las lecciones de la historia deben aprenderse y no repetirse. La comunidad internacional debe mantenerse firme en la defensa del estado de derecho, el diálogo y la resolución pacífica de controversias”, concluyeron.

Por último, los expertos hicieron un llamado a Estados Unidos a finalizar los ataques y amenazas ilegales, respetando el derecho internacional y reafirmando su compromiso con el multilateralismo, junto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

_____________________________________

No te vayas sin leer: Venezuela solicita a la ONU investigar actos injerencistas EEUU en la región

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

LR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Subscribete

spot_imgspot_img

Popular

Mas contenido
Related