Una vez concluido el repliegue, las FDI mantendrán el control de aproximadamente el 53% del territorio de la Franja de Gaza. La medida busca facilitar las operaciones logísticas relacionadas con la liberación de rehenes y el intercambio de prisioneros previsto en el acuerdo con Hamás.
Israel y Hamás comenzaron este viernes los preparativos para poner en marcha un acuerdo de alto el fuego destinado a poner fin a más de dos años de guerra en Gaza. Según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu el viernes a la madrugada, el gabinete israelí aprobó el borrador del acuerdo que prevé el intercambio de rehenes retenidos por Hamas por prisioneros palestinos.
La aprobación de esta “primera fase” permitirá que el cese de hostilidades entre en vigor en las próximas 24 horas, mientras el ejército israelí se retirará a una línea que dejará bajo su control alrededor del 53% de la Franja, de acuerdo con un mapa difundido por la Casa Blanca.
Una vez implementado el alto el fuego, comenzará una cuenta regresiva de 72 horas durante la cual Hamás deberá liberar a los 20 rehenes que se cree permanecen con vida. Posteriormente se procederá a la devolución de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos, sin que se haya especificado el tiempo que demandará el proceso.
En paralelo, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 detenidos de Gaza, además de devolver los cuerpos de 15 gazatíes por cada rehén israelí, conforme a lo estipulado en el plan impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump.
La UE podría reactivar su misión en el paso de Rafah en un “muy corto plazo”
La misión civil de la Unión Europea en el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, podría reanudar sus operaciones en un “muy corto plazo”, según anunció Beatriz Martínez Carbonell, secretaria general del Servicio Europeo de Acción Exterior.
La funcionaria reiteró la disposición de la UE a retomar la actividad de la misión tras el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás, respaldado por el plan para Gaza impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Durante un foro celebrado en Madrid, Martínez Carbonell destacó el potencial del bloque europeo para contribuir a la estabilización de Gaza en cuanto entre en vigor el alto el fuego.
La Cruz Roja Internacional exigió que los rehenes de Hamás sean entregados de forma “segura y digna”
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aseguró este viernes que está preparado para participar en el intercambio de rehenes y presos contemplado en el plan de paz entre Israel y Hamás. La organización pidió a todas las partes cumplir sus compromisos, resaltando que los próximos días serán decisivos.
La presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, afirmó que los equipos en Israel, Gaza y Cisjordania ayudarán en la devolución de rehenes y detenidos a sus familias, además de aportar experiencia en la distribución de ayuda.
Spoljaric insistió en que los intercambios deben realizarse de forma “segura y digna”, y recordó que la Cruz Roja ya actuó en canjes anteriores entre ambos actores. A su vez, expresó su esperanza de que el inminente alto el fuego marque un punto de inflexión tras dos años de conflicto.
_____________________________
No te vayas sin leer: ONU ordena que camiones con ayuda humanitaria estén listos para ir a la Franja de Gaza «sin restricciones»
Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra



