sábado, noviembre 22, 2025

Petro ordena suspender intercambio de información de inteligencia con EEUU por ataques en el Caribe

El presidente Gustavo Petro ordenó a las fuerzas de seguridad de Colombia que suspendan el intercambio de información de inteligencia con las agencias estadounidenses hasta que Washington cese sus ataques a lanchas en el Caribe. La decisión se produce en un momento de creciente de tensión por el despliegue del poderoso portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford en aguas caribeñas.

«Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses», escribió este martes 11 de noviembre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en X.

Añadió que «la lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño», en referencia a la cooperación histórica de ambos países contra el narcotráfico.

El mandatario explicó que la suspensión de intercambio de información «se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe».

Estos episodios han profundizado las tensiones entre Washington y los Gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos líderes Trump acusa de promover el narcotráfico.

Dicha tensión repuntó este mismo martes con la llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más poderoso del mundo. En respuesta, Venezuela anunció la movilización de unos 200.000 militares para ejercicios de preparación ante un ataque y aprobó una nueva ley defensa para afrontar las «amenazas» estadounidenses.

Reino Unido tomó la misma postura

El anuncio de Petro llega después de que CNN informara que el Reino Unido dejó de compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe, para no ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, que considera ilegales.

Durante años, el Reino Unido -que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia- había ayudado a EE. UU. a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes al medio. Esto implicaba que las embarcaciones fueran detenidas, abordadas, su tripulación arrestada y la droga incautada.

La decisión del Reino Unido supone una ruptura significativa con uno de sus aliados más cercano e importante socio en el intercambio de inteligencia. 

____________________________________

No te vayas sin leer: Gustavo Petro y Donald Trump en mutuo ataque verbal

Prensa LOV/Carmen Cecilia Guerra

France 24

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Subscribete

spot_imgspot_img

Popular

Mas contenido
Related